Titulares / Headlines
Titulares / Headlines

Adiós a la ISS

La Estación Espacial Internacional (ISS) está llegando al fin de su vida.

Aunque está proyectado para 2031, la NASA ya está pensando en su retirada debido a la fatiga de los materiales.

Así que ha elegido a SpaceX para pagarle 843 millones de dólares para desarrollar un vehículo espacial que sea capaz de remolcar la estación hasta un lugar en el que se pueda producir la reentrada en la atmósfera de manera segura.

La NASA y las agencias espaciales participantes en el proyecto confían en que la mayor parte de la estación se desintegre al entrar en la Tierra y, lo que no lo haga, que caiga al Pacífico.

En paralelo, se están desarrollando varias estaciones espaciales que suplirán a esta que lleva operando desde 1998.

Fecha: 28/06/24

Pais: USA

Fuente: AWESOMETHING

Categoría: Ciencia

Hay compañías entrenando sus modelos de IA con Reddit sin permiso: la plataforma acaba de declararles la guerra

Las compañías de inteligencia artificial (IA) están hambrientas de datos para entrenar sus modelos. Una de las alternativas que más utilizan para saciar este apetito es el web scraping, una técnica que permite extraer y almacenar información pública de páginas web a diestra y siniestra. La mayoría de las veces esta actividad se realiza sin el consentimiento de los creadores o los licenciatarios del contenido, por lo que no existe pago alguno de por medio.

Fecha: 27/06/24

Pais: USA

Fuente: AWESOMETHING

Categoría: Tecnología

Cómo funciona BIAlert Sepsis, la primera IA capaz de detectar la sepsis 24 horas antes de que se produzca

La primera inteligencia artificial (IA) española que anticipa el riesgo de sepsis con un 96% de capacidad predictiva ha obtenido la certificación CE (nivel IIa) como dispositivo sanitario. BIAlert Sepsis, que así se llama la plataforma diseñada por el Instituto de Ingeniería del Conocimiento (IIC), es la de mayor envergadura a nivel europeo para predecir la sepsis en todas las áreas del hospital. Ésta se adelanta a lo que el médico no ve. Recoge cada 30 minutos información de cada paciente desde el momento que ingresa en el hospital y lanza alertas al equipo médico, indicando el riesgo de sepsis 24 horas antes de que se desencadene el síndrome. La solución se ha entrenado con datos de más de 200.000 pacientes españoles y el algoritmo va aprendiendo cada vez más con el tiempo.

Fecha: 27/06/24

Pais: España

Fuente: AWESOMETHING

Categoría: Salud

Titulares / Headlines

Todas las noticias en un solo lugar